JULY SÁNCHEZ FUENTES
INVESTIGADORA EN PATRIMONIO INMATERIAL, COMUNICADORA, PRODUCTORA AUDIOVISUAL Y GESTORA DE ARCHIVOS SONOROS Y VISUALES.
Registro
Sonoro
Publicaciones discográficas que constituyen una fuente de documentación esencial para el arte musical. Contienen información sonora del Perú del siglo XX, testimonios recogidos por la Casa de la Cultura hace más de medio siglo. La clasificación corresponde a la digitalización del archivo documental sonoro del Centro de Documentación y Archivo Audiovisual "José María Arguedas".
“Colección José María Arguedas”
Vol. 1 (2011)
Investigación documental y Compilación: July Sánchez Fuentes.
El repertorio seleccionado transcurre desde la música de danza hasta la transcendente música de rituales. En la línea del medio sonoro transita desde el repertorio instrumental hasta el particularmente vocal. Se incluye 30 pistas de audio procedentes de regiones como Áncash, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cusco, Junín, La Libertad, Lima, Huánuco y Puno.
© JMSF
© ENSF JMA

“Colección José María Arguedas”
Vol. 2 (2013)
Investigación documental y Compilación: July Sánchez Fuentes.
Material inédito que recopila archivos históricos de la música popular peruana de hace medio siglo, de cuando el amauta José María Arguedas a su paso por la Casa de la Cultura iniciara estas grabaciones musicales como parte de las calificaciones artísticas y los trabajos de campo. En 31 pistas de audio se puede escuchar un recorrido geográfico que incluyen muestras procedentes de regiones como Ancash, Ayacucho, Cusco, Junín, Huancavelica, La Libertad, Huánuco y Arequipa.
© JMSF
© ENSF JMA

“Colección José María Arguedas”
Vol. 3 (2017)
Investigación documental y Compilación: July Sánchez Fuentes.
Uno de los aportes notables son las piezas que ofrecemos y que fueron acopiadas como documentación sonora en poblados de Cajamarca, un trabajo de campo en el caserío rural de dentro del contexto de celebración de la fiesta en honor al Apóstol Santiago. Esta práctica de registro cobra especial importancia al destacar la participación directa del etnólogo y escritor indigenista José María Arguedas, a quién se le escucha en atenta entrevista a músicos, danzarines y pobladores.
© JMSF
© ENSF JMA
